“La matemática es una disciplina dinámica y de gran ayuda para las ciencias. El estudio y creación de la misma está al alcance de todo ser humano y es necesaria para gran parte de la vida cotidiana, por ejemplo ir de compras, pesarse.
A continuación se mostrara un PowerPoint, el cual puede ser útil si se presenta en el aula de clases, ya que permite que los alumnos reflexionen acerca de la importancia de las matemáticas, valoren su utilidad en la vida cotidiana y el labor del docente:
Propósitos del estudio, la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria:
Desarrollar habilidades: Se pretende que los estudiantes desarrollen
habilidades operatorias, de comunicación y descubrimiento, para que puedan
aprender permanentemente y con independencia, como así también resolver
problemas matemáticos diversos. En la
educación secundaria se busca desarrollar la capacidad de calcular, inferir,
comunicar, medir, imaginar, estimar, generalizar, deducir.
Promover actitudes positivas: Los valores de las personas se expresan de diversas
maneras y por distintos medios, estas expresiones se manifiestan por medio de
las actitudes. Por actitud entendemos que es la conducta que se manifiesta de
manera espontánea, en este sentido se espera que los estudiantes muestren
interés por las matemáticas, para ello es necesario fomentar en clases
actitudes como: la colaboración, el respeto, investigación, la
perseverancia, autonomía y una sana autoestima.
Adquirir conocimientos matemáticos: La clase de matemática tiene como tarea específica el
estudio de la disciplina, de consolidar el proceso de formación básica a fin de
lograr una cultura matemática que puedan utilizarla en diversas actividades que
realizan cotidianamente. Los temas que se estudian en la educación secundaria
son: Aritmética, Álgebra, Geometría, Presentación y tratamiento de la
información, Nociones de probabilidad.
Las actividades en clases deben realizarse un ambiente estimulante de colaboración y
respeto mutuo, donde los estudiantes tengan la oportunidad de expresar su
pensamiento, comunicar y discutir sus ideas, al mismo tiempo se apropian del
vocabulario y de los medios de expresión que proporcionan las matemáticas.
La comunicación juega
un papel importante en el aprendizaje de las matemáticas porque exige de los estudiantes
una comprensión más profunda de los conceptos y principios involucrados al mismo
tiempo el profesor conoce el razonamiento que siguen los estudiantes para
resolver un problema, lo que le permite determinar las actividades que
refuercen el estudio de algún contenido o proponer situaciones para favorecer
el estudio de algún contenido.
El profesor debe ser muy respetuoso con los alumnos en todo
sentido, la manera en cómo se dirige a ellos, en como los trata dejara en ellos
una profunda huella. Dejar huellas significa dejar marcas en los alumnos que
van más allá de los contenidos.
El fin de proponer situaciones problemáticas referidas a la
vida cotidiana en el aula es despertar interés de los estudiantes y que perciban
la utilidad de las matemáticas.
El juego en horas de matemática tiene como finalidad favorecer el aprendizaje de las matemáticas, el profesor no debe olvidar el propósito que persigue al plantear determinado juego, y así lograr hacer matemáticas de una manera agradable.
Actualmente existe una gran variedad de recursos para plantear situaciones problemáticas interesantes en el aula. Cada uno de ellos ofrecen ventajas que pueden favorecer el estudio de las matemáticas si son utilizados correctamente. La función es servir como instrumento para plantear nuevos problemas o favorecer una mayor reflexión en torno a problemas planteados.
Actualmente existe una gran variedad de recursos para plantear situaciones problemáticas interesantes en el aula. Cada uno de ellos ofrecen ventajas que pueden favorecer el estudio de las matemáticas si son utilizados correctamente. La función es servir como instrumento para plantear nuevos problemas o favorecer una mayor reflexión en torno a problemas planteados.
Hoy en día se resalta en los ámbitos educativos el uso de las nuevas tecnologías, como:
El vídeo: Por su potencial comunicativo y
facilidad de uso se ha convertido en un recurso didáctico valioso. Permite
visualizar situaciones que de otra manera no sería posible acceder a ella. La
forma de uso depende de la creatividad y estilo que el profesor decide proponer
al estudio.
La calculadora: Favorece que
los estudiantes se centren en los procesos de resolución de problemas más que
en los cálculos, descubran patrones en sucesiones numéricas, verifiquen sus
resultados, así mismo retroalimentar el aprendizaje, profundizar nociones y
desarrollar habilidades.
La computadora: Son
procesadores de información que posibilitan el uso de diversos programas útiles
para el estudio de las matemáticas, existen programas que permiten manipular
objetos geométricos, con lo que se logra un acercamiento experimental a la
geometría. En internet el profesor podrá encontrar una gran cantidad de
información para analizar y compartir con los estudiantes.
“Los errores en la resolución de problemas y la validación de los resultados”
Cuando se resuelven problemas matemáticos en el aula, los alumnos tienden a depender de la aprobación del profesor para saber si lo que resolvieron es correcto o no. Es conveniente que ellos mismos reconozcan si el procedimiento que usaron los llevo a la solución correcta, verifiquen los resultados y localicen el error, en caso de haberlo. Los errores forman parte de su proceso de aprendizaje y deben aprovecharse para que a partir de ellos avancen en sus conocimientos. La validación se refiere a que ellos a través procedimiento se den cuenta donde está el error.
La confrontación es un momento clave en la clase dedicado a que los estudiantes reflexionen sobre lo que hicieron al realizar una actividad o resolver un problema.
¿Para que el trabajo en equipo y de qué manera favorece al estudiante?
El
profesor podrá organizar a los estudiantes en equipos para resolver problemas y
discutir colectivamente conjeturas, estrategias de resolución y soluciones. Se
trata de generar un ambiente donde los estudiantes asuman responsabilidad de
resolver juntos el problema planteado, de esta manera aprenden a relacionarse con sus compañeros,
proporcionando argumentos, respetando el punto de vista de los demás y ayudando
a que todos entiendan. En ocasiones se puede creer que es una pérdida de
tiempo, sin embargo esta inversión de tiempo se compensa con beneficios
significativos, de que un estudiante puede incrementar su potencial al
interactuar con los compañeros y se acostumbran
a esta forma de trabajar y requieren menos tiempo. De esta manera
adquieren seguridad en sí mismos reconociendo que hay variadas estrategias para
resolver un mismo problema, los estudiantes se apropian del vocabulario
matemático. La forma en que la persona interactúa con el equipo dice mucho
sobre el ambiente familiar y es una buena oportunidad para formar al ciudadano.
• Seleccionar
y adecuar las actividades y problemas que propondrá a los alumnos.
• Organizar
y coordinar el trabajo en el aula.
• Proponer
nuevos problemas que contradigan las hipótesis de los estudiantes, favoreciendo
la reflexión y búsqueda de nuevas explicaciones que los aproximen a la
formalización de los conocimientos matemáticos.
• Aclarar
confusiones.
• Participar
como fuente de información y para vincular conceptos y procedimientos con el
lenguaje convencional y formal.
• Seleccionar
y adecuar las actividades y problemas que propondrá a los alumnos.
• Organizar
y coordinar el trabajo en el aula.
• Proponer
nuevos problemas que contradigan las hipótesis de los estudiantes, favoreciendo
la reflexión y búsqueda de nuevas explicaciones que los aproximen a la
formalización de los conocimientos matemáticos.
• Aclarar
confusiones.
• Participar
como fuente de información y para vincular conceptos y procedimientos con el
lenguaje convencional y formal.
El profesor debe respetar la actividad y creatividad de los estudiantes, intervenir con sus explicaciones y ejemplos cuando lo requiera el avance del grupo. Este es uno de los momentos más difíciles, debe intervenir en el momento oportuno, de manera que no sustituya el trabajo de los alumnos.
Es
conveniente que el profesor considere las otras asignaturas que se implementan
en la educación secundaria como: física,
química, biología, etc. Estas materias requieren del apoyo de las matemáticas y
al mismo tiempo son una fuente de problemas y actividades que servirán al
profesor para mostrar a los alumnos las aplicaciones de las matemáticas y sus
relaciones con otras disciplinas.
"Los maestros como parte esencial de la relación educativa estamos obligados a promover un ambiente óptimo para que se generen buenas relaciones maestro-alumno basadas en la confianza y respeto mutuo".
Excelente trabajo! Felicitaciones para la autora, Laura!
ResponderBorrar