Es muy importante que el profesor conozca como razona el alumno para dar paso los conocimientos Matemáticos
Piaget afirma que la interacción social es indispensable para que el niño desarrolle la lógica. El clima y la situación que crea el maestro son cruciales para el desarrollo del conocimiento lógico matemático. Dado que este es construido por el niño mediante la abstracción reflexiva.
Las matemáticas es algo que niños y niñas pueden reinventar y no algo que les ha de ser transmitido. Por otro lado si las matemáticas son tan difíciles para algunos niños, normalmente es porque se les impone demasiado pronto y sin una conciencia adecuada de cómo piensan y aprenden En palabras de Piaget: “Todo estudiante normal es capaz de razonar bien matemáticamente si su atención se dirige a actividades de su interés, si mediante este método se eliminan la inhibiciones emocionales que con demasiada frecuencia le provocan un sentimiento de inferioridad ante las lecciones de esta materia”.
El objetivo de la enseñanza de las matemáticas no es sólo que los niños aprendan las tradicionales cuatro reglas aritméticas, las unidades de medida y unas nociones geométricas, sino su principal finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar los conceptos de variable y habilidades matemáticas para desenvolverse en la vida cotidiana.
El fracaso escolar en esta disciplina está muy extendido, para comprender la naturaleza de las dificultades es necesario conocer cuáles son los conceptos y habilidades matemáticas básicas, cómo se adquieren y qué procesos cognitivos subyacen a la ejecución matemática
Tradicionalmente, la enseñanza de las matemáticas elementales abarca básicamente las habilidades de numeración, el cálculo aritmético y la resolución de problemas.
Por estas razones, es muy importante que los docentes y los futuros docentes, tengamos conocimiento sobre los estadios del pensamiento lógico que nos brindó Piaget, lo cual es una fuente importante de información para conocer cómo piensa el niño con el paso de los años, que conceptos puede ser capaz de adquirir y cuáles no, evitando la frustración por parte de los mismos, lo cual es muy común hoy en día y afecta las emociones del sujeto provocando una dificultad en el proceso aprendizaje de las matemáticas.
Un caso principal es el paso de la Aritmética al Álgebra, ya que son las ramas más importantes de las matemáticas y requiere un proceso continuo, significativo y eficaz para hacer posible el avance de los conocimientos en esta disciplina.
A continuación, se mostrara un Prezi: De la Aritmética al Ágebra. El cual permite al docente tener en cuenta y adquirir un conocimiento acerca de todo lo hablado anterior mente de una forma general y explicita.
Las matemáticas es algo que niños y niñas pueden reinventar y no algo que les ha de ser transmitido. Por otro lado si las matemáticas son tan difíciles para algunos niños, normalmente es porque se les impone demasiado pronto y sin una conciencia adecuada de cómo piensan y aprenden En palabras de Piaget: “Todo estudiante normal es capaz de razonar bien matemáticamente si su atención se dirige a actividades de su interés, si mediante este método se eliminan la inhibiciones emocionales que con demasiada frecuencia le provocan un sentimiento de inferioridad ante las lecciones de esta materia”.
El objetivo de la enseñanza de las matemáticas no es sólo que los niños aprendan las tradicionales cuatro reglas aritméticas, las unidades de medida y unas nociones geométricas, sino su principal finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar los conceptos de variable y habilidades matemáticas para desenvolverse en la vida cotidiana.
El fracaso escolar en esta disciplina está muy extendido, para comprender la naturaleza de las dificultades es necesario conocer cuáles son los conceptos y habilidades matemáticas básicas, cómo se adquieren y qué procesos cognitivos subyacen a la ejecución matemática
Tradicionalmente, la enseñanza de las matemáticas elementales abarca básicamente las habilidades de numeración, el cálculo aritmético y la resolución de problemas.
Por estas razones, es muy importante que los docentes y los futuros docentes, tengamos conocimiento sobre los estadios del pensamiento lógico que nos brindó Piaget, lo cual es una fuente importante de información para conocer cómo piensa el niño con el paso de los años, que conceptos puede ser capaz de adquirir y cuáles no, evitando la frustración por parte de los mismos, lo cual es muy común hoy en día y afecta las emociones del sujeto provocando una dificultad en el proceso aprendizaje de las matemáticas.
Un caso principal es el paso de la Aritmética al Álgebra, ya que son las ramas más importantes de las matemáticas y requiere un proceso continuo, significativo y eficaz para hacer posible el avance de los conocimientos en esta disciplina.
A continuación, se mostrara un Prezi: De la Aritmética al Ágebra. El cual permite al docente tener en cuenta y adquirir un conocimiento acerca de todo lo hablado anterior mente de una forma general y explicita.